Garantía en su Inversión

En la Zona Franca Hainamosa, en Santo Domingo Este, te ofrecemos espacios estratégicamente ubicados y diseñados para impulsar el crecimiento de tu empresa. Contamos con infraestructura moderna y servicios personalizados que garantizan productividad y eficiencia.

Somos el aliado ideal para empresarios e inversionistas que buscan maximizar sus oportunidades en un entorno competitivo y en constante crecimiento.

Llena nuestro formulario hoy y descubre los espacios disponibles que se adaptan a tus necesidades. Visítanos y comprueba por qué somos la mejor inversión para tu negocio. ¡Haz de tu visión empresarial una realidad con nosotros!

Sé Parte De Nuestra Familia

Como lema de nuestra empresa es un compromiso con la sociedad con la comunidad y el país.

Preguntas Recurrentes

Regimen Legal
  • Ley 8-90 sobre fomento a establecimiento de Zonas Francas Industriales.
  • Ley de Inversión Extranjera
  • Decretos

R.D. es parte de varios acuerdos de libre comercio entre otros:
– Centroamérica – RD (Abril 1998)
– CARICOM – RD (Agosto 1998)
– Panamá – RD “AAP” (1985-2003)
– USA – Centroamérica – RD DR-CAFTA (Agosto 2004)
– Venezuela – RD y Canadá – RD (Oniceted)
– Unión Europa – RD: “AAE” Vía ACP (EPA)
– Multilaterales: OMC (continuo)

La moneda oficial de la República Dominicana es el peso dominicano (RD$). El tipo de cambio fluctúa con la oferta y la demanda del mercado y el Banco Central, establece un tipo de referencia para su aplicación en transacciones oficiales.

El idioma oficial es el español, pero el inglés ampliamente es hablado. En las regiones turísticas, el personal del hotel también habla francés, italiano y alemán, y es común que los menús de los principales restaurantes estén en más de un idioma.

Más de 11 millones de personas. La capital de Santo Domingo es de aproximadamente 1,5 millones de personas y la provincia de Santo Domingo con 2,5 millones de habitantes.

En República Dominicana está establecido por la hora estándar del este de Estados Unidos, pero retiene la misma hora todo el año, por lo que a partir del otoño hay una diferencia de una hora en Nueva York, por ejemplo. La temperatura promedio es de 28 grados centígrados en agosto, el mes más caluroso y enero es el mes más frío. En verano, la temperatura más alta a menudo alcanza los 34 grados y la más baja en invierno es de 14 grados, excepto en las zonas montañosas.

110 Voltios / 60 ciclos, como en los Estados Unidos. Para fines comerciales e industriales, se utiliza el suministro trifásico.

La República Dominicana se ubica a la cabeza de los países latinoamericanos en telecomunicaciones. Hay una marcación directa al código de área de marcación de país 809 / 829 / 849 respectivamente. Varias compañías compiten ofreciendo servicios de telefonía local e internacional, línea fija y teléfonos móviles, llamadas internacionales, faxes, correo electrónico e internet, teléfonos móviles, video, datos, etc. Las principales empresas son Claro, Altice, Wind Telecom y Viva. Existen centros de telecomunicaciones en todos los puntos turísticos del país.

Cualquier lesión sufrida por una persona debido a daños ocasionados durante su trabajo y por producir la muerte o lesiones incapacitantes se reconoce como un accidente laboral. Estos pueden ocurrir en actividades sindicales, capacitación ocupacional o el desarrollo de cualquier actividad. El monto a pagar para cubrir esta línea se denomina riesgo laboral y se factura al empleador, que debe cubrir el 100% y representa el 1% de la nómina registrada en el TSS.

La Seguridad Social fue establecida por la Ley Número 87 de 2001 y fue implementado por la Tesorería del Seguro Social (TSS, por sus siglas) donde el asalariado cae en la categoría de plan contributivo y debe hacer una contribución de su salario de 5.91% para salud y pensión, lo cual es deducido por el empleador. Asimismo, el empresario aporta el 14.19% del salario.

El órgano rector del sistema nacional de formación profesional de la República Dominicana es una organización autónoma del estado, dotada de personalidad jurídica, sin fines de lucro y propia, creada por la ley 116 de 16 de enero de 1980. En esta institución, todas las empresas generalmente deben contribuir 1% de la nómina registrada en el TSS

El Código de trabajo data de 1992 y es que rige los asuntos laborales, regular los derechos y obligaciones de los empleadores y trabajadores, proporciona los medios para conciliar sus respectivos intereses y define el contrato de trabajo, mediante el cual una persona es obligada por una tarija, para proporcionar un servicio personal a otro, bajo la dependencia e inmediata o delegada en esta dirección.
El Ministerio de Trabajo es la misma autoridad por ley en la administración del trabajo asalariado y es responsable de cumplir con el código.